viernes, 23 de marzo de 2012

EL PLANETARIO


"EL PLANETARIO"

Partiendo de la curiosidad que tienen los niños por conocer lo que hay en el cielo, para ayudarles a descubrir el universo y los elementos que lo componen (planetas, estrellas, satélites...) he llevado a caboa  lpropuesta didáctica siguiente, que tiene como fin La visita al Parque de las Ciencias.
Hemos realizado las siguientes actividades:
  • Actividades previas a la visita.
  • Visita al Planetario (Parque de las Ciencias).
  • Actividades posteriores. 


ACTIVIDADES PREVIAS




  1. Con la colaboración de las familias hemos elaborado murales relativos al espacio para decorar los pasillos.




 2.  Tomando como punto de partida el libro del proyecto que estamos trabajando "Escalera de Caracol" Ed. Edelvives.  Presento el libro informativo de la unidad.
- ¿Llegaremos al planeta rojo?
- Aparatos que van a otros planetas.
- ¿Qué hay en el Universo?
- Iremos al espacio.

3.  En asamblea les presento bits informativos de:


        Planetas- Constelaciones









4.  Vemos el vídeo del Sistema Solar:    http//www.youtube.com/watch?v=0Mc1meXPsQQ

5.  Consultamos libros  relativos al espacio: - "El sistema solar   Ed. Beascoa"
                                                                  -" 1001 secretos del espacio"


6. Decoramos la clase con láminas motivadoras del Universo.



7. Realizamos fichas del libro del alumno que ayudan a los niños/as a familiarizarse con el tema.

  • Dibujar lo que vemos a través de un telescopio.

  • Reconocer las fases de la luna.
  • Colocar los planetas del Sistema Solar en orden y contarlos.



     VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS



En la entrada vemos un Planetario infantil.  

A través del cuento ¿A qué sabe la Luna?, los niños/as entran en un mundo imaginario donde ven miles de estrellas en el cielo.



Los niños/as antes de entrar en el Planetario, escuchan las explicaciones de la monitora y contestan las distintas preguntas que ésta les hace.





Vemos en figuras móviles la posición de los distintos planetas que forman el Sistema Solar.


El planeta Tierra
 (La bola del mundo). 
En tamaño gigante






Nos explica como la Tierra gira alrededor
del Sol. De ahí que existan los días y las noches.





Tras las explicaciones, nos preparamos para entrar al  Planetario, cantando nuestra canción motivadora:

MIRO LA LUNA

Te invito a hacer un largo viaje
en una super nave espacial,:
primero iremos a la Luna,
de astronauta me quiero disfrazar.

Con un casco gris
en la Luna estoy, 
con un traje blanco
 muy despacio voy.

Te invito a hacer un largo viaje
en una super nave espacial,:
primero iremos a la luna,
de astronauta me quiero disfrazar.

Con un casco gris
en la Luna estoy,
con las botas blancas
muy despacio voy.

Te invito a hacer un largo viaje
en una super nave espacial,;
primero iremos a la Luna,
de astronauta me quiero disfrazar.
  
Dentro del planetario, escuchan atentos y en silencio el cuento " Un ratón en la Luna" y observan en el "cielo" las constelaciones, estrellas, planetas,... que la monitora les va enseñando, haciendo hincapié en la Osa Mayor y Casiopea.



ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA VISITA

  • Comentamos en la asamblea qué les ha parecido la visita, lo que más les ha gustado o parecido más interesante.
  • Realizamos un dibujo sobre la visita.
  • Llevamos a cabo las propuestas manuales del libro de la unidad para afianzar lo trabajado.

 Posición del Sol con la Tierra.








                     Actividades que realizan los hombres en la Luna


Cuando vemos una estrella fugaz pedimos un deseo
  • Para desarrollar la creatividad planteo las siguientes propuestas:

  Cómo sería nuestra vida si viviéramos en Marte.      
  • Realizamos algún puzzle sobre el espacio.

  • Para desarrollar valores positivos, hemos elaborado un móvil de astronauta, para recordar cómo y quién fue el primer hombre que llegó a la Luna y se lo han llevado a la casa para regalar a una persona especial para ellos. (Día de los papás)


  • Han aprendido algunas adivinanzas con vocabulario relacionado con el Espacio:
         - Tan redonda como un queso y no le podemos dar un beso.
                                  (la LUNA)
         - En ella vivimos, en ella jugamos y todos los días una vuelta damos.
                                  (la TIERRA)
         - Ese planeta yo escojo porque cerca lo tenemos y también sabemos que en su superficie es rojo.
                               (MARTE)
  • Los alumnos/as han memorizado y recitado acompañada de gestos la siguiente poesía:
EL COHETE                                            

Sube el cohete
ligero y veloz
sube y sube
¿querrá llegar a las nubes?

Sube el cohete
pintado de colores
¿llegará hasta las estrellas?

Sube el cohete
a las tres, a las dos y a la una.
¿habrá llegado a la luna?

Sube el cohete
sube y sube
con sus motores de fuego
¿querrá llegar hasta el cielo?

  • Utilizando toda la información adquirida a lo largo de la unidad realizamos una sesión de psicomotricidad llevando a cabo el cuento motor  "Viajamos por el espacio":
              - Me pongo el traje de astronauta.
              - Me monto en la nave espacial.
              - Voy hasta la luna y bajo con cuidado porque no hay gravedad.
              - Paseo por la Luna buscando las huellas de los primeros astronautas.
              - Doy una vuelta alrededor del planeta Tierra, Marte,...
              - Recorro todo el Sistema Solar.
              - Visito algunas galaxias como La Osa Mayor, Casiopea, Orión,.. a la velocidad de la luz.
              - De vuelta me acerco al sol, pero casi me quemo.
              - Vuelvo a la Tierra, me quito el traje de astronauta y me duermo contemplando el cielo y                                 
                 pensando en el viaje tan fantástico que he realizado.
  • Por último con los distintos trabajos que hemos realizado, elaboramos un cuadernillo que llevarán a casa, decorando la portada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario